que es carga tributaria

Carga tributaria: estrategias clave para reducir su impacto

13 Noviembre 2025

El 2026 se perfila como un año de retos financieros para las empresas en Colombia. De hecho, la creciente carga tributaria y los ajustes inflacionarios, impulsados por el posible aumento del IPC 2026, obligan a los líderes empresariales a repensar su estrategia fiscal y de bienestar laboral. Por lo tanto, si eres un director de recursos humanos, finanzas, compras o administrativo, este artículo es para ti.

Además, la inminente reforma tributaria de 2025 ha contextualizado un panorama donde la presión fiscal es más intensa que nunca. En consecuencia, es clave buscar soluciones innovadoras para equilibrar los costos, los impuestos y la motivación de tu equipo. Sin embargo, existe una vía legal y eficiente para mitigar este impacto. Tu empresa puede asegurar el bienestar de los colaboradores sin sacrificar las finanzas empresariales.

Qué es la carga tributaria y cómo se calcula en Colombia 

La presión fiscal es una realidad ineludible en cualquier economía. Así pues, comprender la naturaleza de la carga tributaria es el primer paso para gestionarla estratégicamente. 

Definición de carga tributaria

La carga fiscal, o tributaria, es un indicador fundamental que mide la proporción de la riqueza generada por un agente económico (empresa o persona) que es absorbida por el Estado a través de impuestos, tasas y contribuciones. En otras palabras, no se trata solo del impuesto de renta, más bien, es la suma total de las obligaciones financieras que tu compañía debe cumplir. Como ves, este concepto es vital para la planeación financiera e impacta directamente la rentabilidad y el flujo de caja. 

Componentes principales: impuestos, aportes y contribuciones

La carga tributaria en Colombia se compone de varios elementos clave. Por ejemplo, la parte más conocida son los impuestos directos e indirectos, como el Impuesto de Renta y el IVA. Además, se incluyen los aportes parafiscales destinados a entidades como el SENA, el ICBF y las Cajas de Compensación Familiar. Pero también hay contribuciones especiales que pueden variar según el sector o la actividad económica, entre ellos: 

  • Impuestos directos: impuesto de renta y complementarios.
  • Impuestos indirectos: Impuesto sobre las Ventas (IVA) y Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF).
  • Aportes Parafiscales: Contribuciones a la nómina (SENA, ICBF y Cajas de Compensación). 

Diferencia entre carga tributaria empresarial y personal

Es importante diferenciar estos conceptos. La carga impositiva empresarial se centra en los tributos que recaen directamente sobre las utilidades y el patrimonio de la compañía. Por el contrario, la personal afecta los ingresos de los empleados y directivos. Una de las claves estratégicas es trasladar beneficios a los colaboradores de manera que no sumen a su base salarial, lo cual reduce la presión fiscal para ambas partes. 

Impacto de la reforma tributaria 2025 en la carga tributaria empresarial

El proyecto de reforma tributaria 2025 introduce modificaciones que afectan los presupuestos empresariales a partir de 2026. Por eso, anticipar estos cambios es una acción estratégica ineludible. 

Aumento en tarifas para sociedades y personas naturales 

La reforma contempla ajustes que endurecen las tarifas. Específicamente, se espera un aumento en la tarifa marginal para personas naturales con ingresos altos, pasando del 39 % al 41 %. Además, para sectores específicos como el financiero, se ha planteado una sobretasa de renta que podría llevar la tarifa total hasta el 50 %. En este contexto, los directivos deben revisar sus proyecciones para el IPC 2026 y sus costos laborales. 

Sigue leyendo: IPC 2026: cómo afectará los presupuestos y salarios empresariales

Cambios en IVA y eliminación de exenciones

La reforma busca ampliar la base gravable del IVA. Por ejemplo, se prevé que ciertos servicios digitales, vehículos híbridos y combustibles pasen a estar gravados con la tarifa plena del 19 %. Asimismo, se plantea la eliminación de exenciones vigentes, lo que reduce los beneficios y aumenta la carga fiscal efectiva de las empresas.

Nuevas obligaciones que afectan los presupuestos empresariales 

En efecto, el panorama se vuelve más complejo para los decisores. Se elimina la deducción por dependientes económicos. Aún más, se incrementa la retención en la fuente sobre dividendos al exterior. Con certeza, estos cambios exigen una planeación tributaria detallada para evitar sorpresas financieras. 

Estrategias para reducir el impacto de la carga tributaria 

Conoce qué puedes hacer para reducir la carga tributaria a continuación: 

Planeación tributaria y cumplimiento normativo 

La planeación tributaria es una herramienta preventiva. Primero, requiere un análisis constante de tus estados financieros. Luego, te permite identificar deducciones y beneficios fiscales aplicables a tu sector. En consecuencia, si simulas el impacto de los nuevos tributos antes de que entren en vigor, como el aumento del IVA, podrás proyectar mejor tu flujo de caja. 

Optimización de gastos mediante eficiencia operativa 

Centralizar y digitalizar la gestión de gastos es crucial. Un ecosistema digital robusto te ayuda a identificar fugas financieras y reducir complejidades logísticas.  

Beneficios no salariales como mecanismo de alivio fiscal

Esta es la estrategia más poderosa para reducir la carga tributaria sin afectar la motivación laboral. En esencia, los beneficios flexibles y no salariales no constituyen salario. Por consiguiente, están exentos de ciertos impuestos y aportes parafiscales. Por ejemplo, utilizar una tarjeta de alimentación te permite aumentar el ingreso neto de tu colaborador, sin incrementar los costos de nómina para la empresa. 

Pluxee como aliado para mitigar la carga tributaria 

Pluxee existe para mejorar la calidad de vida y generar ahorro en las finanzas de tu empresa. Ofrece soluciones que te permiten transformar un reto fiscal en una ventaja competitiva. 

Pluxee Premium: beneficios con ventajas tributarias para la empresa 

Pluxee Premium crea contigo planes de incentivos y reconocimientos laborales a través de una tarjeta de regalo. ¿Por qué? Pues porque es una herramienta para retener talento valioso en un mercado competitivo. Segundo, muchos de estos beneficios son exentos de las cargas fiscales que sí tiene el salario.  

Solicita Pluxee Premium y transforma tu estrategia de beneficios hoy mismo.

Ecosistema que garantiza trazabilidad y control eficiente

En resumen, las soluciones de Pluxee te apoyan en un ecosistema ágil y seguro. Esto es importante, ya que garantiza la trazabilidad y el control de cada recurso.  La carga tributaria en Colombia seguirá siendo un reto para las empresas en 2026; sin embargo, con una planeación adecuada y el uso de beneficios flexibles como Pluxee Canasta, es posible reducir la presión fiscal, optimizar los costos y mantener un equipo motivado. 

Bonificaciones no salariales


Descubre cómo Pluxee Premium y Pluxee canasta te ayudan a transformar tus costos tributarios en bienestar. 

⬇︎Obtén tu asesoría gratuita en el siguiente formulario⬇︎

Asesoramos a tu empresa