Pago de vacaciones en Colombia

Pago de vacaciones en Colombia: cómo cumplir con la ley y mejorar el bienestar laboral

19 Mayo 2025

Cualquier empresa que cumple con sus regulaciones y obligaciones legales sabe que el pago de vacaciones es esencial. Al fin y al cabo, los colaboradores necesitan espacios para descansar, no solo porque la norma así lo indica, sino también porque sirve para que ellos recarguen energías y luego regresen con total motivación a cumplir con sus responsabilidades.

Por esta razón, las vacaciones son uno de los muchos derechos laborales, y garantizan el descanso de las obligaciones laborales del día a día. La idea es que sirvan para que tu equipo pueda recuperarse física y mentalmente de dichas responsabilidades. Así, las compañías que logran implementarlas de la mejor manera posible, logran fomentar un entorno de trabajo mucho más saludable. 

¿Y de qué manera es posible lograr un pago de vacaciones que cumpla con la ley, pero que también se perciba como un beneficio de la compañía? A continuación, te contaremos algunas ideas sobre cómo liquidar vacaciones, para que gestiones esta situación de la mejor manera.  

La importancia del pago de vacaciones para los empleados

El pago de vacaciones en tu compañía es clave. Descubre por qué.

Cumplimiento de la ley laboral y el bienestar de los empleados 

Las leyes laborales colombianas están para cumplirse. Anualmente, todos los trabajadores tienen un período de descanso remunerado por ley. Esto significa que, aunque no lo trabajarán, igualmente lo cobrarán. Entonces, ¿te preguntas cuántos días de vacaciones son por año? Lo obligatorio son 15 días hábiles, aunque esto no significa que las compañías no puedan aumentar dicha cantidad como un beneficio para el colaborador. 

En este sentido, es obligación del empleador saber cómo se liquidan las vacaciones correctamente. Evitar errores es clave, pues si bien equivocarse es humano, el hecho de gestionarlas de mala manera puede derrumbar la relación y la confianza con tu equipo. Pero eso no es todo: también puede generar problemas legales.  

En contextos donde se implementa la nómina electrónica, por ejemplo, es clave controlar el pago de vacaciones, el pago de cesantías, y demás obligaciones con el trabajador. Esto favorece la transparencia, logrando un mejor ambiente de trabajo que tus colaboradores podrán reconocer inmediatamente.

Impacto del pago de vacaciones en la motivación y satisfacción 

Pagar las vacaciones laborales es un derecho obtenido por los trabajadores. No obstante, ¿por qué no se la puede pensar como una forma de motivar al equipo? Si sabes cómo liquidar las vacaciones para que ellos puedan desconectarse, es posible reducir problemas. Por ejemplo, la tasa de rotación laboral, la ausencia de motivación y la baja productividad.  

Generalmente, cuando creas planes de bienestar laboral, puedes contemplar el mínimo exigible de vacaciones como una “base” mínima. No obstante, si se cumplen objetivos, tal vez te convenga ampliar el día de pago. Esto hará que cada vez más personas intenten superarse continuamente, para lograr más días de descanso. ¡Es un win-win! 

Te recomendamos leer: ¿Cómo crear planes de bienestar laboral que realmente funcionen?

Cómo gestionar eficientemente el pago de vacaciones en tu empresa

Descubre de qué manera puedes lograr que este pago se administre lo mejor posible.  

Asegurando el cumplimiento de leyes en el pago de vacaciones 

Como mencionamos, necesitas entender lo mejor posible la liquidación de vacaciones para cumplir con la legislación laboral. ¿Y cómo es el proceso? ¡No es tan complicado! Necesitas calcular cuál es el valor proporcional de los días que trabajó el colaborador, según el salario base.  

Atrás quedaron los años en los cuales esto se hacía manualmente, con lápiz y papel. Ahora, con los recursos tecnológicos que hay, es posible automatizar la nómina, para que los cálculos se hagan automáticamente. Pero cuidado: el ojo humano no se prescinde, pues siempre pueden darse errores.  

Minimización de costos administrativos en el proceso

Más allá de la cuestión legal, pues es clave evitar sanciones por incumplimiento, es posible reducir costos administrativos. Cuando los procesos de nómina referidos a este pago se digitalizan, el tiempo se destina a cosas más valiosas. 

¿Esto significa que no importa el cálculo de las vacaciones? No: más bien, todo lo contrario. Pero una cosa es hacerlo manualmente y otra automatizarlo, para que solo quede sujeto a supervisión de los profesionales. Con base en esto, los profesionales de recursos humanos podrán encargarse de otros temas, como la mejora del clima laboral.  

Pluxee Premium: Soluciones innovadoras para el pago de vacaciones

Afortunadamente, hay alternativas para que este pago sea percibido como un beneficio adicional. Descubre Pluxee Premium.  

Flexibilidad y transparencia en la gestión del pago de vacaciones 

Si buscas ir más allá de cumplir legalmente con las vacaciones, esto te interesará. Con Pluxee Premium encuentras una tarjeta de incentivos perfecta para tus colaboradores, que ofrece soluciones transparentes, flexibles y adaptadas 100% a sus necesidades.  

Un detalle no menor es que se trata de un ingreso salarial. ¿Y por qué esto supone un beneficio para ti? Pues porque ahorras en costos laborales, dado que es un gasto deducible. A la vez, también mejorarás la percepción del empleado en tu compañía. Descubre por qué.  

Cómo las tarjetas de incentivo optimizan la experiencia del empleado 

La tarjeta Pluxee Premium permite que los colaboradores puedan elegir recompensas en más de 42.000 de comercios de todo el país. Solo por mencionar algunos establecimientos, se encuentran Adidas, Sony, Farmatodo o Il Forno, entre otros.

Según sus gustos, pueden priorizar un área u otra. Además, es posible encontrar descuentos exclusivos, mientras consultan el saldo que tienen disponible en la tarjeta. Al elegir por sus propios medios y no estar condicionados a algo específico, la sensación de libertad se nota.  

Estrategias para implementar incentivos adicionales en el pago de vacaciones con Pluxee Premium

Descubre cómo aprovechar y potenciar este pago con Pluxee Premium: 

Adaptación de la solución a las necesidades individuales del empleado 

No hay dos colaboradores iguales. ¡Y esto es algo que deberías tenerlo en cuenta! Otros beneficios que no son personalizables corren con la desventaja de que tal vez estés gastando dinero en algo que no haga diferencia. Pluxee Premium no esPuedes aprovecharlo en diferentes momentos de su carrera profesional. Por ejemplo, cuando se consigue un objetivo importante, cuando sucede una fecha especial o al momento del pago de vacaciones. Por este motivo, es algo que el colaborador no se esperará, y posiblemente acabe haciendo la diferencia en tu empresa.   así. Los incentivos se adaptan a cada persona, brindando total personalización. 

Asegurando la satisfacción y el compromiso laboral con Pluxee Premium

En relación con lo anterior, hay varios momentos clave para utilizar Pluxee Premium. Lo importante es saber que este beneficio se transmite de forma clara. Por ejemplo, trata de que la comunicación interna de tu empresa incluya el detalle de las características de la tarjeta, para que ellos sepan cómo aprovecharlas en esos momentos.  

¿Cómo implementar Pluxee Premium para mejorar el ambiente laboral?

¿Te interesa incluir Pluxee Premium como un beneficio para los colaboradores? Descubre las ventajas diferenciales: 

  • Ajustable 100% a las necesidades de los colaboradores.
  • Es un ingreso no salarial, representando ahorro de costes.
  • Utilizada en todo Colombia, en más de 40.000 comercios.
  • Beneficios notables sobre el ambiente laboral.  

Ya lo sabes: todas las empresas pagan (o deberían) las vacaciones de forma legal. No obstante, no todas incluyen una serie de beneficios que los colaboradores no se esperan. Por esta razón, es algo que puede hacer la diferencia para retener el talento y seguir creciendo.  

Por eso, el pago de vacaciones, si bien es una obligación tuya como empleador, también puede ser la oportunidad para motivar a tu equipo. Descubre Pluxee Premium y conoce cómo puede adaptarse a tu realidad.  

Asesoramos a tu empresa