IVA en Colombia 2025: Anticipa la Reforma Tributaria y ahorra
23 Octubre 2025
La Reforma Tributaria 2025 redefine el panorama del IVA en Colombia y plantea nuevos desafíos para los equipos de Finanzas y Recursos Humanos. En medio del aumento de costos y la eliminación de exenciones, las empresas necesitan estrategias inteligentes para mantener la eficiencia y cuidar el bienestar de sus colaboradores. En este artículo te contamos cómo prepararte para los cambios del IVA y cómo las soluciones de Pluxee pueden ayudarte a generar ahorro y estabilidad fiscal.
La incertidumbre fiscal es un reto constante para los gerentes de Recursos Humanos y Finanzas. Con el proyecto de Proyecto de Ley de Financiamiento 2025 la llamada “Reforma Tributaria 2025” tomando forma, crece la preocupación por el aumento de costos operativos. Como responsable de beneficios laborales, necesitas herramientas claras para planificar tu presupuesto 2026 y proteger la liquidez de tu organización. Una clave estratégica: comprender el nuevo régimen del IVA en Colombia, este conocimiento te permitirá optimizar gastos y mantener competitiva tu estructura de remuneraciones no salariales.
A continuación, te explicamos qué es el IVA en Colombia, cómo te podrían afectar los cambios normativos y cómo aprovechar esa situación para generar ahorro, especialmente en materia de beneficios laborales.
¿Qué es el Impuesto al Valor Agregado?
En Colombia, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Afecta directamente el flujo de caja de una empresa: influye en lo que pagas a proveedores, lo que cobras a clientes y en tus obligaciones ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Gestionar correctamente el IVA no solo evita sanciones, sino que protege tu presupuesto y tus márgenes.
¿Qué es liquidación del IVA?
El IVA se liquida sobre las ventas de bienes y la prestación de servicios, así como en importaciones y ciertas operaciones de juegos de azar. La empresa actúa como agente recaudador: cobra el impuesto al cliente final y lo remite al Estado.
- Tarifa general: 19 % para la mayoría de los bienes y servicios gravados.
- Tarifa diferencial: 5 % para productos o servicios específicos o esenciales.
- Tarifa 0 % o bienes exentos: para ciertos alimentos, productos de salud, etc. Saber distinguir cuál tarifa aplica en cada transacción es crucial para tu control fiscal.
Diferencia entre IVA descontable y no descontable
IVA generado: el impuesto que tu empresa cobra a los clientes.
IVA descontable: el impuesto que pagas a proveedores, que puedes usar como crédito fiscal.
Si el IVA generado supera al descontable, tendrás un saldo a pagar. Si es al contrario, se genera un saldo a favor. Tú equipo de compras y finanzas debe garantizar que todas las facturas estén bien soportadas, pues cualquier error puede poner en riesgo ese crédito fiscal.
Novedades fiscales: cambios en el IVA en Colombia por la Reforma 2025
Contexto de la Reforma Tributaria 2025
El Gobierno colombiano presentó el proyecto con el fin de recaudar cerca de $26,3 billones para cubrir parte del déficit fiscal. Dentro de las medidas, el IVA aparece como eje para ampliar la base gravable, eliminar prestaciones de exención y adaptar impuestos al consumo digital y nuevo perfil de economía. Para los gerentes de beneficios laborales, esto significa que los costos de operación pueden subir y los beneficios no salariales pueden necesitar reconfiguración.
Sigue leyendo: Conoce los principales efectos de la reforma tributaria en Colombia y cómo pueden impactar las finanzas de tu empresa.
Servicios digitales y eliminación de exenciones
Una de las propuestas más relevantes es gravar servicios antes exentos —como hosting, software, cloud computing— con la tarifa general del IVA. Además, otros servicios como los turísticos prestados a extranjeros y juegos de azar en línea serían gravados. Tu empresa debe anticipar que los costos de tecnología, plataformas y servicios digitales pueden aumentar un 19 % y esto debe reflejarse en tu plan de beneficios.
Trayectoria del IVA (2026-2028)
La reforma plantea una migración progresiva hacia la tarifa general del 19 % para combustibles, vehículos híbridos y otros bienes. Ejemplos clave:
- Gasolina pasaría al 10 % en 2026 y al 19 % en 2027.ACPM similar progresión: 10 % en 2026-2027, al 19 % en 2028.
- Esto impacta transporte, logística y los costos indirectos que afectan tu presupuesto de RRHH.
Periodicidad de las declaraciones del IVA
La propuesta también elimina la periodicidad cuatrimestral actual para pasar a bimestral para todos los responsables del IVA. Además, el IVA descontable debe reconocerse en la contabilidad inmediatamente o en los dos periodos siguientes. Esto implica mayor carga administrativa para tu equipo financiero.
¿Quiénes deben declarar y cuáles productos están exentos?
Las empresas y personas naturales que vendan bienes o presten servicios gravados y superen ciertos umbrales deben inscribirse como responsables del IVA. Existen tres tipos de bienes y servicios respecto al Impuesto al valor agregado:
- Gravados: sujetos a la tarifa general del 19 % o la especial del 5 %.
- Exentos: no causan el impuesto, pero dan derecho a descontar el IVA pagado en su producción (Por ejemplo: algunos bienes exportados).
- Excluidos: no causan el impuesto y no dan derecho a descuento o devolución del IVA (Por ejemplo: servicios de parques nacionales).
Los productos exentos de IVA suelen ser básicos. En definitiva, la eliminación de las exenciones hace más complejo el panorama, forzando a las empresas a reevaluar sus cadenas de suministro y contratación.
¿Cuál es la diferencia entre Responsable del IVA y No Responsable?
Los términos Régimen Común y Régimen Simplificado fueron reemplazados por nuevas denominaciones. Ahora se conocen como responsable del IVA y no Responsable del IVA. La distinción es vital para tus obligaciones formales. Pertenecer al grupo de responsables implica mayores exigencias de cumplimiento y contabilidad. Lo explicamos a detalle a continuación.
Responsable del IVA (Anteriormente Régimen Común):
- Recaudar, reportar y pagar el IVA a la DIAN.
- Inscribirse en el Registro Mercantil (si es comerciante).
- Llevar contabilidad formal.
- Presentar declaración de renta a la DIAN.
- Expedir factura electrónica.
- Pueden ser personas jurídicas o naturales.
- Pueden pasar a No Responsables si cumplen con los requisitos.
No Responsable del IVA (anteriormente Régimen Simplificado):
- Solo pueden pertenecer personas naturales.
- No deben facturar ni declarar IVA (aunque vendan productos gravados).
- Deben inscribirse en el RUT y mostrar el certificado en un lugar visible.
- Sus ingresos brutos deben ser inferiores a 3.500 UVT.
- Sus consignaciones y depósitos no deben superar 3.500 UVT.
- Deben entregar toda la información que les solicite la DIAN.
- Pasan a ser Responsables si incumplen con alguno de los requisitos.
¿Cómo calcular el IVA en tu factura?
Para entender cómo sacar el IVA, es necesario calcular el Impuesto al valor agregado en tus facturas. Es sencillo si conoces la tarifa aplicable. Simplemente, multiplica el valor base del bien o servicio por la tarifa. Por ejemplo, si el servicio cuesta $1.000.000, aplicas la tarifa del 19 % (Treinta, 2025):
- $1.000.000 (Base) x 0.19 (19 %) = $190.000 (IVA)
- Valor total a pagar: $1.190.000
Si te preguntas en cuánto está el IVA en Colombia para esa transacción, la respuesta es 19 %. Para la contabilidad, la tarea es registrar correctamente el IVA generado y el descontable. Así se determina el saldo a pagar a la DIAN.
Beneficios laborales como estrategia inteligente de compensación ante la reforma
En un contexto de costos crecientes y mayor presión tributaria, los beneficios no salariales pueden convertirse en una herramienta eficiente. Por ejemplo: transformación de ciertos gastos operativos en beneficios flexibles que no se consideran salario, lo cual puede reducir la base gravable del IVA o permitir optimizar la carga fiscal para la empresa y los empleados.
Ofrecer mecanismos de bienestar laboral, como tarjetas de alimentación, incentivos o beneficios flexibles, permite:
- Mejorar la retención de talento.
- Reducir la exposición fiscal.
- Posicionar los gastos como inversión en capital humano, no solo costo operacional.
Es momento de revisar tus programas de beneficios y preguntarte: ¿estos gastos tienen facturación correcta para aprovechar el IVA descontable? ¿Están orientados a incrementar valor para el colaborador y eficiencia para la empresa?
Beneficios flexibles como herramienta para compensar cargas fiscales
En un entorno de costos crecientes, ofrecer beneficios no salariales es un gran diferenciador. Los mensajes enfocados en “ahorro más retención de talento” han demostrado ser efectivos. Por esta razón, tu equipo debe buscar activamente mecanismos de optimización.
Una estrategia clave para finanzas es aprovechar el descuento del 100 % del IVA pagado en la compra de activos fijos productivos. Esto te permite un crédito fiscal directo del Impuesto sobre la Renta. Adicionalmente, los beneficios flexibles de Pluxee te permiten reducir la presión fiscal sobre la nómina.
Tarjetas Pluxee Canasta y Premium: bienestar para empleados con eficiencia fiscal
Pluxee te ofrece bienestar real a tus colaboradores, con el 65 % del share del mercado en beneficios e incentivos. Somos tu socio confiable para esta gestión estratégica.
Nuestras soluciones te permiten optimizar tu esquema de remuneración:
Pluxee Canasta:
Proporciona bienestar a tus empleados con beneficios exentos de impuestos (no salariales), contribuyendo a la eficiencia fiscal.
Cotiza Pluxee Canasta y obtén ventajas tributarias
Pluxee Premium:
Ofrece beneficios flexibles que potencian la retención de talento y compensan la presión sobre el ingreso de tus ejecutivos.
Cotiza Pluxee Premium y dales el reconocimiento que merecen
Transformar tus beneficios y gastos en crecimiento es posible. El IVA en Colombia no es solo un impuesto más: es un factor que puede desequilibrar el presupuesto empresarial si no se gestiona con anticipación.
¿Quieres saber cómo Pluxee puede ayudarte a compensar el impacto de esta reforma? Transforma las obligaciones en oportunidades de ahorro y bienestar para tu equipo. ¡Contáctanos!