tipos bonificaciones laborales

Bonificaciones laborales: todo lo que debes saber | Pluxee

18 Julio 2025

El entorno laboral es cada vez más competitivo. En este sentido, las bonificaciones laborales juegan un papel clave para atraer, motivar y retener el talento. Estas compensaciones adicionales al salario reconocen el esfuerzo de los colaboradores y fortalecen la cultura organizacional.

Además, impulsan el sentido de pertenencia y contribuyen a mejorar el clima laboral.

Pluxee premium

Motiva a tus colaboradores a dar lo mejor todos los días, ¡Hazlo con Pluxee Premium!

Cuando se aplican de manera estratégica, también elevan la productividad y los resultados del negocio. Las empresas que integran estos beneficios dentro de su plan de compensación logran diferenciarse y responder mejor a los desafíos actuales. 

Por ello, conocer los distintos tipos de bonificaciones laborales en Colombia es fundamental. Permite diseñar esquemas eficientes, sostenibles y adaptados a las necesidades de cada equipo. Ya sea mediante incentivos económicos, beneficios en especie o soluciones flexibles como Pluxee Premium, este tipo de reconocimiento alinea el bienestar del empleado con los objetivos corporativos. 

Este artículo te explicará qué son las bonificaciones laborales, qué clases existen y cómo implementarlas de forma efectiva para generar valor en tu empresa. 

¿Qué son las bonificaciones laborales? 

Las bonificaciones laborales son pagos o beneficios adicionales que las empresas otorgan a sus empleados más allá del salario básico. Su propósito principal es reconocer el desempeño, la antigüedad, la fidelidad o situaciones especiales, como fechas conmemorativas o logros colectivos.

Es clave entender que, por su naturaleza, estas bonificaciones suelen ser un acto voluntario y discrecional del empleador, lo que en el ámbito legal se conoce como una "mera liberalidad".  

A diferencia del salario, que es la retribución fija por el trabajo realizado, la bonificación generalmente no es obligatoria y está condicionada a un rendimiento excepcional, a un logro específico o a un evento particular.

Esta característica es fundamental, pues es la que permite que, bajo las condiciones correctas, estos pagos no se consideren parte del salario y ofrezcan ventajas tanto para la empresa como para el colaborador.

En otras palabras, se trata de una herramienta estratégica dentro del plan de compensación que permite fortalecer la motivación, mejorar el ambiente laboral y alinear los objetivos individuales con los de la organización. 

Por lo general, las bonificaciones laborales no siempre están en el contrato laboral. Sin embargo, cumplen un papel fundamental para premiar el compromiso y fomentar la permanencia del talento.   

Clases de bonificaciones laborales  

Existen diferentes tipos de bonificaciones laborales en Colombia que pueden otorgarse según los objetivos estratégicos de cada empresa. A continuación, te explicamos las más comunes y efectivas:

  • Bonificaciones por desempeño individual: Motivan el cumplimiento de metas y mejoran el compromiso.
  • Bonificaciones por antigüedad: Premian la permanencia en la empresa y fortalecen la fidelización.
  • Bonificaciones por resultados empresariales: Se otorgan cuando la compañía alcanza metas generales.
  • Bonificaciones por festividades: Incentivan en fechas especiales y se consideran bonificaciones no salariales.
  • Bonificaciones no constitutivas de salario: Incluyen pagos no salariales como vales o tarjetas. No generan cargas fiscales.
  • Bonificaciones por metas cumplidas: Se entregan al alcanzar objetivos específicos en procesos o áreas.
  • Bonificaciones en especie: Brindan productos o experiencias. Se integran a un buen plan de compensación.  

8 ejemplos de bonificaciones laborales que puedes implementar 

Estas son algunas formas en las que las empresas pueden reconocer el esfuerzo y compromiso de sus colaboradores: 

  • Incentivo trimestral por cumplimiento de metas individuales: Ideal para áreas comerciales o de producción.
  • Incentivo anual por años de servicio: Premia la permanencia y la fidelidad a la empresa.
  • Pago adicional por resultados del equipo: Se entrega cuando se alcanzan metas compartidas.
  • Regalo o incentivo en fechas especiales como Navidad o cumpleaños: Fortalece el vínculo emocional.
  • Bonificación de consumo entregado como premio por buen desempeño: Brinda flexibilidad sin aumentar el salario base.
  • Premio por referir a un candidato que es contratado: Útil para fortalecer los procesos de selección interna.
  • Entrega de productos, servicios o experiencias como reconocimiento: Desde electrodomésticos hasta viajes o cursos.
  • Saldo cargado en tarjeta: Permite al colaborador elegir en qué utilizarlo. 

Ventajas fiscales de las bonificaciones no constitutivas de salario

En Colombia, no todas las bonificaciones laborales se consideran parte del salario. Cuando una empresa opta por entregar este tipo de incentivos, obtiene beneficios fiscales que impactan positivamente sus finanzas y simplifican el cumplimiento normativo. 

Estas bonificaciones no salariales son aquellas que no se integran al salario base. Por lo tanto, no generan costos adicionales como aportes parafiscales, prestaciones sociales ni cargas laborales. En consecuencia, la empresa puede reconocer y premiar el desempeño de sus colaboradores sin incrementar su pasivo laboral. 

Desde el punto de vista legal, el artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo establece que ciertos pagos, como los otorgados de manera ocasional o con fines de bienestar, pueden ser considerados pagos no salariales. Esto incluye bonificaciones otorgadas en especie, tarjetas prepago, vales y otros incentivos no monetarios. 

¿Qué beneficios representa esto para tu empresa?

  • Optimización tributaria: Estos pagos son deducibles del impuesto sobre la renta, lo que disminuye la base gravable de la empresa.
  • Ahorro en costos laborales: Al no generar prestaciones ni cargas adicionales, permiten liberar presupuesto para otras inversiones.
  • Mayor control financiero: Soluciones como Pluxee Premium permiten asignar estos beneficios de manera trazable y segura.

Por esa razón, implementar bonificaciones no constitutivas de salario no solo impulsa el compromiso del equipo, sino que representa, además, una estrategia inteligente de gestión financiera.  

Pluxee premium 2

Descubre cómo entregar bonos regalo fácil y rápido con Pluxee Premium

Cómo implementar un programa de bonificaciones laborales efectivo

Es clave entender que, por su naturaleza, un programa de bonificaciones laborales exitoso va más allá de solo entregar recompensas. En primer lugar, representa una herramienta de gestión estratégica que debe estar perfectamente alineada con la cultura organizacional. Además, su diseño debe ser lo suficientemente claro para reforzar las conductas que impulsan los objetivos del negocio.  

En consecuencia, crear un plan estructurado es indispensable para que el programa sea percibido como justo, transparente y genere un impacto positivo real. Por esta razón, la siguiente guía te mostrará el camino para implementar un sistema de bonificaciones sólido y efectivo desde el principio. 

Identifica objetivos claros

Toda iniciativa debe partir de una meta específica: ¿quieres mejorar la productividad?, ¿reducir la rotación?, ¿aumentar el compromiso? Establecer estos propósitos te permitirá elegir las bonificaciones laborales adecuadas y definir los indicadores para medir el impacto. 

Segmenta a tu personal según roles o metas

No todos los equipos tienen las mismas responsabilidades ni enfrentan los mismos retos. Por eso, es importante crear criterios diferenciados para entregar bonos para empleados, ya sea por desempeño, antigüedad, metas cumplidas o recomendaciones

Define el tipo de bonificación y su frecuencia 

Aquí entran en juego las diferentes clases de bonificaciones laborales: monetarias, no monetarias, en especie o a través de soluciones como Pluxee Premium. También debes decidir si se otorgarán mensualmente, por proyecto o en fechas especiales. 

Evalúa el impacto y ajusta según resultados

Monitorea el efecto del programa en la motivación, desempeño y clima laboral. Con estos datos, podrás realizar ajustes, optimizar recursos y asegurar que tu plan de compensación sea sostenible y escalable. 

Alinea la comunicación con tu cultura organizacional 

Comunicar de manera clara y transparente es esencial. Usa canales efectivos, involucra a los líderes de equipo y asegúrate de que los empleados entiendan cómo pueden acceder a sus bonificaciones laborales. 

Este enfoque es aplicable tanto para pymes como para grandes corporaciones. Con beneficios laborales como Pluxee Premium, es posible crear un esquema atractivo, motivador y financieramente eficiente para cualquier tipo de empresa. 

El papel de las bonificaciones en la fidelización del talento

Actualmente, las empresas enfrentan el reto constante de captar perfiles calificados y, sobre todo, mantenerlos motivados a largo plazo. En este contexto, contar con un plan de compensación moderno que incluya bonificaciones se convierte en un diferencial clave. 

Primero, estas recompensas generan una percepción positiva del clima organizacional. Los candidatos valoran trabajar en compañías que reconocen el esfuerzo de sus empleados de manera tangible. Por ello, integrar bonificaciones dentro de la propuesta de valor al empleado puede marcar la diferencia frente a la competencia. 

Igualmente, las bonificaciones favorecen la fidelización. Cuando se entregan con criterios claros y alineados con metas específicas, los colaboradores se sienten valorados y comprometidos con la misión de la empresa. Así, se reducen los niveles de rotación y se fortalece el sentido de pertenencia. 

Además, este tipo de incentivos permite adaptar las recompensas a diferentes generaciones y estilos de vida. Las nuevas dinámicas laborales exigen esquemas flexibles, y soluciones como Pluxee Premium ofrecen precisamente esa versatilidad: beneficios eficientes y fáciles de implementar. 

En conclusión, invertir en bonificaciones laborales no solo es una estrategia de motivación, sino también una herramienta poderosa para construir equipos sólidos, comprometidos y alineados con el crecimiento sostenible de la organización. 

Reconocimiento estratégico que impulsa la productividad

En primer lugar, incentivar a los equipos con beneficios bien estructurados fortalece la cultura organizacional y mejora el compromiso. Este tipo de prácticas no solo aumentan la motivación, sino que también reducen la rotación de personal y los costos asociados a procesos de selección

Por lo tanto, diseñar una política clara de reconocimiento permite construir relaciones laborales más sólidas y duraderas. Igualmente, ayuda a alinear los intereses de los colaboradores con los objetivos empresariales, generando un impacto directo en la eficiencia operativa. 

Los programas de bonificaciones bien diseñados pueden adaptarse a diferentes perfiles, cargos y generaciones dentro de la organización. De este modo, se logra una conexión más auténtica con las necesidades del talento humano y se fortalece la percepción de justicia interna. 

Asimismo, reconocer a tiempo y de forma coherente el esfuerzo de los equipos impulsa la productividad y mejora el clima laboral. En consecuencia, las empresas pueden responder con mayor agilidad a los desafíos del mercado y aumentar su competitividad de forma sostenible. 

Por ello, premiar de manera efectiva contribuye a crear entornos de trabajo más saludables, colaborativos y centrados en resultados

Pluxee Premium: impulsa la motivación sin cargas adicionales

Ciertamente, las tarjetas de incentivos Pluxee Premium se posicionan como una solución eficiente para reconocer el esfuerzo del equipo sin afectar la carga tributaria de la empresa. Esta tarjeta permite entregar incentivos para los colaboradores, lo que se traduce en mayor libertad de elección y satisfacción para ellos. 

¿Por qué elegir Pluxee Premium para tu empresa? 

  • Beneficios flexibles: Cada colaborador decide cómo y cuándo usar su bonificación.
  • Sin cargas tributarias adicionales: No se considera salario, lo que reduce costos fiscales.
  • Fácil de implementar: No requiere procesos complejos ni grandes inversiones tecnológicas.
  • Control total del presupuesto: Puedes definir montos, categorías y fechas de uso.
  • Escalable y seguro: Funciona para equipos pequeños o grandes, con trazabilidad en tiempo real.
  • Mejora el clima organizacional: Fortalece el sentido de pertenencia y la motivación. 

¿Quieres modernizar tu estrategia de reconocimiento sin sumar cargas laborales? Conoce cómo Pluxee Premium puede transformar tu equipo. 

 

Referencias bibliográficas 

Pluxee remuneración estratégica

¡La clave para la motivación laboral es ofrecer una remuneración estratégica!

Asesoramos a tu empresa