equilibrio vida trabajo

7 consejos para el equilibrio laboral y personal en tu empresa

7 Noviembre 2025

Los colaboradores valoran más que nunca el equilibrio entre su vida personal y profesional. La desconexión, la flexibilidad y el respeto por el tiempo libre no solo mejoran la salud mental, también aumentan el compromiso y la productividad. A continuación, te compartimos 7 prácticas que puedes aplicar en tu equipo para fomentar un entorno laboral saludable y sostenible.

¿Por qué es importante el equilibrio vida-trabajo? 

El equilibrio entre la vida laboral y personal ya no es un lujo, es una necesidad. Según un estudio de Deloitte, el 94% de los empleados considera que el equilibrio vida-trabajo es un factor “muy importante” al evaluar una oferta de trabajo. Además, quienes gozan de alto bienestar personal tienen 81% menos probabilidad de buscar un nuevo empleo. Esto significa que los trabajadores cuyas empresas apoyan su equilibrio tienden a quedarse más tiempo y con mayor compromiso. En un mercado laboral competitivo, brindar flexibilidad y respeto por la vida personal se traduce en mayor retención del talento y en equipos más motivados. 

El panorama actual: flexibilidad y desafíos para lograr equilibrio vida-trabajo 

El mundo laboral ha cambiado desde la pandemia en el 2020 y el trabajo remoto y los esquemas híbridos llegaron para quedarse, más del 80% de las empresas en Colombia mantienen el trabajo remoto al menos un día a la semana. Esta adopción masiva de la flexibilidad laboral demuestra que las organizaciones reconocen los beneficios de otorgar mayor autonomía de tiempo y lugar a sus empleados. Modelos como semanas híbridas, horarios escalonados o jornadas comprimidas se están volviendo comunes para facilitar el equilibrio vida-trabajo.  

Sin embargo, durante la pandemia, se evidenció que en más de la mitad de las empresas los colaboradores terminaron laborando más horas de lo normal desde sus casas, generando una sobrecarga invisible que afectó la salud mental, aumentó el estrés y redujo el compromiso a largo plazo. Es fundamental que las empresas aborden estos retos estableciendo límites saludables.  

Por esta razón, hoy en día en la vida laboral cambiaron las prioridades: hoy los profesionales valoran más su calidad de vida, el tiempo en familia, la flexibilidad y trabajar con un propósito. De modo que las organizaciones están implementando políticas de bienestar y equilibrio para adaptarse a esta nueva realidad. En resumen, el panorama actual presenta una gran oportunidad para readaptar la cultura de trabajo: promover la flexibilidad sin que ello signifique estar conectado todo el día. 

Beneficios de un buen equilibrio vida-trabajo para la empresa

Apostar por el equilibrio entre trabajo y vida personal no es solo una buena práctica: es una ventaja competitiva. Las empresas que lo promueven obtienen resultados concretos: 

  • Menos ausentismo: empleados menos estresados faltan menos, las tasas de ausencia pueden reducirse.
  • Mayor retención: los colaboradores que sienten que su bienestar importa, permanecen.  
  • Más compromiso y satisfacción: cuando hay tiempo para vivir, también hay más motivación. El bienestar impulsa el rendimiento.
  • Mayor productividad: equipos sanos y enfocados rinden más. La flexibilidad y el descanso mejoran los resultados.
  • Mejor reputación como empleador: atraer talento es más fácil cuando la empresa se preocupa por las personas y su calidad de vida. 

En resumen, cuidar el bienestar no solo impacta al colaborador: fortalece la cultura, el clima y el desempeño organizacional.  

Te invitamos a leer nuestro blog sobre calidad de vida laboral y sus beneficios. 

¡La clave para la motivación laboral es ofrecer una remuneración estratégica!

7 consejos para fomentar el equilibrio vida-trabajo en tu empresa 

Lograr un buen equilibrio vida-trabajo requiere un esfuerzo conjunto de empleados y empleadores. A continuación, te compartimos 7 consejos prácticos que puedes implementar para impulsar el bienestar en tu empresa: 

  1. Flexibilidad laboral real

    Permite horarios flexibles, trabajo remoto o modelos híbridos que se ajusten a las necesidades de cada colaborador.  

  2. Derecho a desconectar

    Establece límites claros sobre horarios de contacto. Fomentar la desconexión digital reduce el agotamiento y mejora la concentración. La salud mental se fortalece cuando respetamos los espacios personales. 

  3. Cultura de bienestar

    Integra pausas activas, apoyo emocional, talleres de autocuidado o beneficios de salud mental.  

  4. Medición por objetivos, no por horas

    Evalúa el desempeño con base en resultados, no en permanencia. Dar autonomía para cumplir metas refuerza la confianza y mejora la eficiencia sin sacrificar la vida personal. 

  5. Promueve el uso de vacaciones 

    Anima a tomar descansos completos. La recuperación mejora el enfoque y la motivación. 

  6.  Lidera con el ejemplo

    Los jefes también deben desconectar y cuidar su equilibrio. El equipo imita lo que ve. 

  7. Ofrece beneficios que mejoren su vida real

    Más allá del salario, entrega beneficios que impacten positivamente el día a día de tus colaboradores. Con Pluxee Canasta, puedes garantizar el acceso a alimentación y productos básicos a través de una red de más de 29.000 comercios, mejorando su poder adquisitivo sin aumentar tu carga prestacional. 

    También puedes complementar con la tarjeta Pluxee Premium, ideal para ofrecer incentivos flexibles que se adapten a distintos perfiles y necesidades. 

Estas soluciones no solo cuidan la economía del colaborador, también fortalecen su vínculo con la empresa y optimizan tu presupuesto laboral. 

Potencia el bienestar de tu equipo con una remuneración estratégica

Una política de beneficios bien diseñada puede marcar la diferencia entre un colaborador satisfecho y uno agotado. En Pluxee, te ayudamos a estructurar esquemas de remuneración estratégica que promueven el equilibrio vida-trabajo, la motivación y el bienestar real. 👉 Conoce más aquí y lleva tu estrategia de talento al siguiente nivel.  

Pluxee te ayuda a crear esquemas de compensación estratégicos para tu empresa y sus colaboradores

Fuentes: Deloitte, Eratalent, Semana, Great Place to Work, LinkedIn Talent Solutions.  

Asesoramos a tu empresa