
Rotación de personal: cálculo y claves para reducirla | Pluxee
18 Julio 2025
La salida constante de colaboradores no solo representa una pérdida de tiempo y dinero, sino que también afecta el clima laboral y la productividad. Aunque es normal cierto nivel de rotación, cuando se vuelve frecuente es una señal de alerta que debe gestionarse estratégicamente.
En este artículo te explicamos qué es la rotación de personal, cómo se calcula, sus causas más comunes y cómo impacta los costos operativos. Además, conocerás estrategias para fortalecer el compromiso laboral y cómo las tarjetas de regalo Pluxee Premium pueden ayudarte a retener talento y mejorar la experiencia del colaborador.
¿Qué es la rotación de personal?
La rotación ocurre cuando un trabajador deja su cargo, ya sea por renuncia, despido, jubilación o cambio interno. Este indicador de rotación de personal refleja la estabilidad del equipo y el nivel de compromiso en la organización.
Asimismo, una rotación frecuente puede ser síntoma de otros problemas, como el estrés laboral. Por ello, estos factores afectan la productividad y generan un ambiente menos favorable para los equipos.
Por otra parte, conocer y analizar este indicador permite tomar decisiones estratégicas para fortalecer la cultura organizacional. También, ayuda a identificar épocas de mayor rotación, como las que coinciden con fechas especiales o el pago de la prima de Navidad.
Por lo tanto, una buena gestión de la rotación mejora la experiencia del colaborador y de la empresa frente al talento calificado.
Tipos de rotación de personal
La rotación de personal puede clasificarse en diferentes tipos según su causa y naturaleza. Por esta razón, conocer qué es rotación de personal permite entender mejor el comportamiento del talento humano y diseñar estrategias específicas para cada caso.
A continuación, te explicamos los tipos y las causas de la rotación de personal:
- Rotación voluntaria: Ocurre cuando el colaborador decide dejar la empresa por cuenta propia. Las razones pueden ser personales, como un nuevo empleo, falta de oportunidades de crecimiento o inconformidad con el clima laboral. Esta es una de las formas más comunes de rotación.
- Rotación involuntaria: Sucede cuando es la empresa quien toma la decisión de terminar la relación laboral. Es posible que se deba a un bajo desempeño, reestructuraciones, reducción de costos o cambios en el modelo de negocio.
- Rotación funcional: Este tipo de rotación ocurre cuando se va un empleado cuyo desempeño no era óptimo. En estos casos, la salida representa una oportunidad para mejorar el rendimiento del equipo.
- Rotación disfuncional: Aquí se pierde a un colaborador valioso y difícil de reemplazar. Este tipo de rotación genera un mayor impacto negativo, ya que suele afectar al equipo.
- Rotación interna: Implica el cambio de un colaborador a otro cargo dentro de la misma organización, debido a promociones, traslados o cambios de proyecto.
De igual forma, analizar estos tipos de alta rotación de personal permite detectar patrones y tomar decisiones más acertadas para mejorar la retención del talento.
¿Cómo se calcula la rotación?
Calcular la rotación de personal es clave para entender cuántos empleados salen de la empresa en un periodo determinado. Este índice de rotación de personal permite medir la estabilidad del equipo y tomar decisiones basadas en datos reales.
La fórmula más común para calcular la rotación es la siguiente: Tasa de rotación de personal (%) = (Número de empleados que salieron / Promedio de empleados en el periodo) x 100.
Por ejemplo, si una empresa tuvo 10 salidas en un trimestre y el promedio de empleados fue de 100, la tasa de rotación es del 10 %.
¿Cómo se obtiene el promedio de empleados?
Se suman los empleados al inicio y al final del periodo, y se divide entre dos.
Ejemplo: (95 + 105) / 2 = 100 empleados promedio.
Asimismo, se recomienda analizar este indicador por áreas, cargos o periodos específicos. Esto ayuda a identificar focos de alerta y evitar problemas derivados de cargas excesivas.

Pluxee te ayuda a crear esquemas de compensación estratégicos para tu empresa y sus colaboradores
Costos de la rotación de personal
La alta rotación de personal genera tanto costos visibles como ocultos. Algunos son fáciles de medir, mientras que otros, aunque menos evidentes, tienen un impacto igual de importante.
Costos directos
Entre los costos directos se incluyen el proceso de reclutamiento, selección, documentación, capacitación e integración de un nuevo colaborador. Todo esto requiere tiempo, presupuesto y recursos humanos disponibles.
A su vez, la salida de un trabajador también implica gastos: liquidaciones, trámites administrativos y pérdida de continuidad operativa.
Costos indirectos
Por otro lado, los costos indirectos pueden afectar seriamente el desempeño de la empresa. Entre ellos, destacan la caída en la productividad, los errores por falta de experiencia, el desgaste del equipo y la posible pérdida de clientes.
Aunque el desempleo es una realidad en algunos sectores del país, eso no significa que reemplazar talento sea fácil. Encontrar personas con las competencias adecuadas y el compromiso necesario sigue siendo un reto, especialmente en cargos técnicos o estratégicos.
Muchos líderes subestiman este proceso, pensando que reemplazar a alguien es sencillo. Sin embargo, a menudo no se considera el valor del conocimiento acumulado ni la inversión que ya ha hecho la organización. Por ello, controlar la rotación no solo permite ahorrar costos, también mejora la cohesión del equipo y fortalece la cultura organizacional.
Por esta razón, herramientas como Pluxee Premium aportan valor en este proceso, ya que ayudan a motivar y fidelizar al talento con beneficios personalizados que marcan la diferencia.
Sigue leyendo: Qué son los gastos de personal y cómo gestionarlos en tu empresa
Estrategias para reducir la rotación de personal
Ahora bien, reducir la rotación no solo depende del salario, requiere una estrategia integral centrada en la experiencia del colaborador. A continuación, te compartimos algunas acciones clave que pueden ayudarte a retener talento y mejorar el clima organizacional.
Implementarlas de forma constante permite prevenir el ausentismo laboral, reducir el estrés laboral y construir equipos más estables y motivados.
- Mejorar el ambiente laboral: fomentar un entorno positivo, basado en el respeto, la comunicación abierta y la colaboración. Las actividades de integración, celebración de días importantes y el reconocimiento frecuente fortalecen el sentido de pertenencia.
- Reconocer y premiar el esfuerzo: valorar el trabajo individual y colectivo impacta directamente en la retención.
- Ofrecer oportunidades de crecimiento: el desarrollo profesional es clave. Programas de formación, mentorías y rutas de carrera fortalece el vínculo entre colaborador y empresa.
- Escuchar a los empleados: implementar canales de comunicación abiertos y encuestas internas permite anticipar problemas
Pluxee Premium como solución para reducir la rotación
Las tarjetas Pluxee Premium son una herramienta ideal para mejorar la experiencia del colaborador, al ofrecer beneficios que se ajustan a las necesitades de tus colaboradores.
Estas son algunas de sus principales ventajas:
- Acceso a más de 59.000 comercios en Colombia, permitiendo a cada empleado elegir sus recompensas.
- Es un beneficio que puede implementarse como no salarial.
- Su implementación es ágil y se adapta a cualquier estrategia de recursos humanos.
- Los pagos son deducibles fiscalmente, lo que optimiza la carga tributaria de la organización.
En un entorno donde la fidelización del talento es clave, contar con herramientas como Pluxee Premium hace la diferencia.
Fideliza, motiva y retén al talento con Pluxee Premium
Retener el talento es uno de los grandes desafíos para las empresas que buscan crecer de forma sostenible. Sin embargo, con estrategias adecuadas y beneficios personalizados, es posible reducir la rotación.
Por esta razón, Pluxee Premium es una solución efectiva para fortalecer la cultura organizacional y optimizar los costos asociados al talento. Su enfoque flexible se adapta a las necesidades reales de cada equipo de trabajo.
¿Quieres reducir la rotación de personal y mejorar el compromiso en tu empresa? Pluxee Premium es la solución con incentivos flexibles y deducibles. Conoce más aquí.
Referencias Bibliográficas
- Centeno, A. J., & González, K. C. (2020). Análisis de la rotación de personal: estudio de caso. En A. Garza Elizondo, M. G. Guerrero Espejel, & R. Gómez Galvarriato (Eds.), Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial, Volumen IV (pp. 113–130). Universidad Nacional Autónoma de México. https://ru.iiec.unam.mx/5215/1/2-077-Centeno-Gonzalez.pdf
- Solano, R. D. R., & Moctezuma, J. A. T. (2024). Factores e impactos de la rotación de personal en la industria de Latinoamérica. Revista Torreón Universitario.