
Gastos administrativos: ejemplos y cómo gestionarlos
18 Julio 2025
La rentabilidad y productividad de cualquier organización comienzan por el control eficaz de todos sus gastos administrativos. Sin importar el tamaño, ya que tanto las empresas grandes, medianas y chicas necesitan gestionarlo, para alcanzar la máxima eficiencia y ganancia. ¡Algo que seguramente querrás conseguir!
En este sentido, estos gastos, si bien no se vinculan directamente con las ventas o la producción, sirven para que una empresa funcione. En caso contrario, por ejemplo, podría no cumplir con su planeación tributaria o tomar decisiones estratégicas con claridad.
Así que, si buscas evitar pérdidas y aumentar la rentabilidad, es necesario controlar los gastos operacionales de administración. ¡Esto es lo que puede hacer la diferencia entre una organización con eficiencia! Si te interesa saber más detalles sobre estos gastos, sigue leyendo.
¿Qué son los gastos administrativos?
Si te preguntas qué son los gastos administrativos, se trata de desembolsos que están relacionados con el normal funcionamiento de la compañía. Como bien indicamos, no están directamente relacionados con la fabricación de un producto o el ofrecimiento de un servicio. Sin embargo, son igual de importantes.
¿Qué incluyen, entonces? Abarcan desde el alquiler de oficinas, el pago de los servicios públicos, los impuestos, la contratación de asesorías externas hasta los salarios del personal administrativo. Porque claro: hay varios costos fijos y variables que se necesitan para que todo funcione bien.
Podrías creer que los gastos administrativos no pueden eliminarse por completo. Y, si bien es cierto que no podrías eliminarlos, esto no significa que no puedan optimizarse. Seguramente, hay más de un gasto que estés haciendo que podría desaparecer o mejorarse sin que esto afecte el funcionamiento diario.
Y ahí está la clave: cualquier compañía que aspire a crecer debe cumplir con sus obligaciones tributarias, por ejemplo, pero sin tener gastos innecesarios. Mientras más transparencia exista, mayor capacidad de decisión sobre los mismos habrá.
Además, esto facilita el cumplimiento de requisitos como la declaración de renta en Colombia, donde un control riguroso de gastos puede representar una gran ventaja fiscal.
30 ejemplos de gastos administrativos
Ahora bien, ¿cuáles son los gastos administrativos de una empresa más comunes? A continuación, tendrás una lista clara con 30 ejemplos:
-
Servicios de limpieza de oficinas.
-
Servicios públicos: el agua, la luz o el gas.
-
Sueldos del personal administrativo (ej.: personal de seguridad).
-
Alquiler de las oficinas o los espacios administrativos.
-
Impuestos relacionados con las propiedades.
-
Material de oficina: las carpetas, hojas, lápices, entre otros.
-
Suscripciones a diferentes plataformas, como software administrativo.
-
Servicios de consultoría de índole legal y contable.
-
Capacitaciones del personal.
-
Licencias de funcionamiento.
-
Reparación de equipos de tecnología.
-
Comisiones bancarias.
-
Botiquines de primeros auxilios.
-
Servicio de atención a proveedores.
-
Gastos de refrigerios en las oficinas.
-
Servicios de transporte para el personal.
-
Servicios de mensajería.
-
Mantenimiento de equipos e instalaciones, por ejemplo: el aire acondicionado.
-
Gastos postales.
-
Gastos de transporte (ej.: material de trabajo o personal).
-
Uniformes o vestimenta de todo el personal administrativo.
-
Gastos de eventos internos, como las celebraciones corporativas.
-
Actualizaciones de licencia de software.
-
Gastos de regalos corporativos, por ejemplo: los obsequios que se dan a clientes.
-
Bonos por cumplimiento de objetivos.
-
Internet y telefonía móvil para colaboradores.
-
Pago de seguros para empleados.
-
Decoración de oficinas: plantas, pancartas, cuadros decorativos, etc.
-
Impresión de material institucional.
-
Servicio de wifi en las oficinas.
Controla los gastos administrativos con Pluxee Gastos
No solo se trata de tener claro cuáles son los gastos de administración. En realidad, las empresas que identifican, clasifican y optimizan los egresos administrativos pueden tomar mejores decisiones. Claro, sin que esto suponga una disminución en la calidad de las responsabilidades diarias.
Lo mejor de todo es que, en la actualidad, hay varios recursos para gestionarlos eficientemente. Uno de ellos es Pluxee Gastos, una solución digital y moderna que permite adaptarse a diferentes modelos de trabajo (presencial, híbrido o remoto).
Esta solución también facilita el cumplimiento de normas de legislación laboral relacionadas con la asignación justa de recursos. Al fin y al cabo, garantiza transparencia y equidad entre los distintos colaboradores.
¿Por qué Pluxee Gastos mejora la gestión de gastos administrativos?
Básicamente, se trata de una solución para mejorar y simplificar los procesos contables y financieros, con total transparencia y trazabilidad. Algunas funcionalidades que destacan son las siguientes:
- Control de presupuesto 100 % eficiente: hay una configuración de límites según diferentes variables. Por ejemplo, área, proyecto o gasto. En este sentido, evitarás toda clase de desviaciones que afecten a tu presupuesto y que pongan en peligro tus objetivos financieros.
- Recursos estratégicamente asignados: los fondos se pueden distribuir de la mejor manera. Todo el control lo tendrás centralizado en un solo lugar, para que cada negocio reciba lo que necesite. Y esto es clave para optimizar los gastos administrativos.
- Monitoreo en tiempo real de los gastos: para un seguimiento continuo, es posible visualizar en qué se gasta. Olvídate de costos administrativos que no conozcas. Al tener una buena trazabilidad, podrás evaluar todo en vivo. Sin sorpresas ni desembolsos no planificados.
- Procesos automatizados: también podrás mejorar el ciclo de aprobación de estos gastos. ¡Ya no tienen que ser manuales! Por esta razón, los errores humanos disminuyen, mientras se cumple con las regulaciones y políticas internas de la compañía.
- Información y reportes detallados: finalmente, querrás saber si todo está saliendo bien, ¿verdad? Pues esto es algo que te aporta Pluxee Gastos. Puedes obtener reportes periódicos para saber cómo se gasta o qué optimizar, por ejemplo.

Descubre Pluxee Gastos Corporate: La solución de Pluxee para controlar los gastos corporativos de tus colaboradores
Dos modalidades, dependiendo de lo que necesite tu empresa
Cada compañía es única. Por esta razón, ponemos a tu disposición dos modalidades diferentes. Conócelas aquí mismo para mejorar tus procesos y optimizar los gastos administrativos:
Pluxee Gastos Corporativos
¿Buscas cubrir diferentes gastos administrativos, como viajes de negocio, transporte o de alimentación? Esta es la alternativa que más te interesará. Se trata de una tarjeta para que todos estos pagos corporativos se realicen fácilmente, sin tener que transferir a cuentas personales. Tendrás cada transacción 100% centralizada y registrada, sin irregularidades.
Pluxee Gastos Teletrabajo
¿Tu compañía ha adoptado el trabajo remoto? Pues, lógicamente, querrás que tus colaboradores puedan tener los insumos necesarios, tal y como trabajarían presencialmente.
Sin importar si es tecnología o artículos de oficina, podrán acceder a comercios aliados, para poder utilizar sus gastos. Tú defines el monto, tu equipo escoge dónde usarlo. ¡Fácil!
¿Y por qué incorporar Pluxee Gastos en tu empresa?
Bien, ambas modalidades permiten ofrecer una experiencia completa, para optimizar tus gastos administrativos. Aquí están sus ventajas:
- Asesoría permanente: un equipo experto te va a acompañar en cada momento. No es complicado incorporarlo en tu empresa, pero seguramente llegues a tener dudas. Así que, recuerda que tendrás recomendaciones, soporte técnico y ayuda en cada paso.
- Administración segura: habrá una sola plataforma centralizada, para gestionar todas las tarjetas fácilmente. ¿Hay que dar de baja alguna? Lo haces fácilmente. ¿Necesitas ampliar un monto? ¡Lo haces sin inconveniente! Así, optimizas los recursos.
- Valor personalizado: cada empleado o área puede tener una configuración adaptada de forma transparente y rápida. Para evitar cualquier inconveniente de egos entre los colaboradores, cada quien sabrá lo que tiene a su disposición, sin poder ver lo del resto.
¡Ya sabes cómo reducir los gastos administrativos!
Ya sabes que cada uno de estos gastos es esencial para el funcionamiento diario de tu compañía. Si no existieran, posiblemente tu organización no podría generar rentabilidad. No obstante, esto no significa que no se pueda optimizar, sin que esto perjudique el normal funcionamiento de las operaciones.
En cambio, si no lo gestionas correctamente, podrían convertirse en una carga que no esperabas. A raíz de esto, Pluxee Gastos es tu mejor recurso para que puedan optimizarse. ¡Y no solo eso! También podrás generar un valor agregado que será percibido por tus colaboradores.
¿Qué ventaja puede implicar esto? Que no solamente acabes ahorrando dinero, sino que tus colaboradores noten interés por ellos. Esto puede ser útil para mejorar la retención del talento o hasta aumentar la productividad de las diferentes áreas.
¡Y eso no es todo! Cuando tienes claridad sobre los gastos, puedes proyectar de forma más precisa los límites definidos por la UVT en Colombia. Así, toda tu organización mejora la eficiencia fiscal.
Optimiza los gastos administrativos con Pluxee
Dicho esto, si buscas la mejor solución para gestionar los gastos administrativos, Pluxee se encuentra a tu disposición:
Pluxee Gastos: controla tus gastos corporativos
Como bien has visto, con Pluxee Gastos tienes a disposición estas ventajas:
- Monitoreo en tiempo real de cada gasto para un control presupuestario.
- Automatización de procesos para evitar errores humanos.
- Centralización de gastos en una sola tarjeta, facilitando las tareas administrativas.
Pluxee Premium: motiva a tus empleados
Por otro lado, también es posible aprovechar las ventajas de Pluxee Premium:
- Otorga incentivos 100 % deducibles y personalizados para tu equipo.
- Tus colaboradores pueden utilizarlos en más de 59,000 comercios.
- Genera incentivos por alto rendimiento, lo que mejora la lealtad.
Elige la solución que mejor se adapte a tu empresa. Es esencial gestionar los gastos administrativos de forma fácil y automatizada, controlando tu presupuesto y optimizando tus procesos. ¡Es el momento de dar el primer paso!
Referencias Bibliográficas
- Blokhin, A. (2025, 12 de junio). ¿Qué son los gastos generales y administrativos? Investopedia. https://www.investopedia.com/ask/answers/073115/what-are-some-examples-general-and-administrative-expenses.asp
- Da Silva, D. (2021, 12 de mayo). Gastos de ventas de una empresa: definición, tipos y ejemplos. Zendesk. https://www.zendesk.com.mx/blog/gastos-de-ventas/
- Euroinnova (2021, 24 de noviembre). ¿Qué son los gastos de administración? https://www.euroinnova.com/blog/que-son-los-gastos-de-administracion