Plan de bienestar laboral

Plan de bienestar laboral: consejos para implementarlo en empresas

24 Septiembre 2025

El bienestar laboral dejó de ser un beneficio adicional: hoy es una estrategia clave para impulsar la productividad y retener talento. Un buen plan de bienestar laboral no solo mejora la motivación y el compromiso, también fortalece la marca empleadora y ayuda a reducir la rotación. En este artículo descubrirás qué es, por qué es tan importante y cómo implementar un programa efectivo en tu empresa, además de conocer cómo Pluxee Premium puede potenciarlo con soluciones flexibles y adaptables a las necesidades de tus colaboradores.

Seguramente, siempre estás en la búsqueda de los mejores resultados en tu empresa, gran parte de estos provienen de los colaboradores y su compromiso con tu compañía. Para ello, es importante que tú estés comprometido con ellos de la misma forma. Esto se logra cuando les ofreces los incentivos necesarios, como un plan de bienestar laboral

Cada uno de los miembros de un equipo valora aspectos que van más allá del salario. Por eso, hoy en día, se busca promover diferentes estrategias para que la salud mental y física en el trabajo estén en el mejor parámetro posible y lograr el cuidado de cada uno de los colaboradores.  

¿Qué es un plan de bienestar laboral?

Se entiende como bienestar empresarial o laboral, no solamente al ofrecimiento de un salario competitivo o las prestaciones legales que debes cumplir. En realidad, implica comprender que un trabajador debe estar cómodo en todos los aspectos posibles para poder dar lo mejor de sí mismos. 

Más allá de que cada uno cuente con altas hard skills o blandas, ¿qué sucede si no están en un entorno que les resulte cómodo? La respuesta es sencilla: no podrán rendir al mejor nivel. En cambio, si se sienten escuchados, valorados, apoyados y reconocidos, obtendrás grandes beneficios. 

El bienestar laboral está directamente relacionado con otro concepto muy interesante: el de salario emocional. Implica diferentes beneficios que no necesariamente son dinero, pero que implica una percepción positiva del trabajo. 

Pero ¿qué sucede cuando no hay un plan de bienestar laboral? ¿Es decir, cuando no hay una percepción positiva del trabajo? Diversos problemas, como la falta de motivación, las excusas para no desarrollar tareas o hasta el deseo interno de salir del equipo, entre otros.  

Te recomendamos leer: Ventajas de implementar salario emocional en tu empresa 

Entonces, ¿por qué priorizar un plan de bienestar laboral? 

Cuando implementas un programa de bienestar laboral estás invirtiendo para lograr mejores resultados. A continuación, te mostraremos algunas de las ventajas diferenciales de incorporarlo a tu estrategia: 

Aumento de la productividad

Una de las claves de todo este asunto. Cuando tus colaboradores están más motivados y comprometidos, rinden mejor. Esto no significa que si no implementas el plan no pasen a hacer sus tareas; sino que podrían no estar dando un plus, esforzándose para lograr lo mejor posible. 

Disminución del ausentismo y la rotación

¿Tu empresa sufre de renuncias inesperadas? ¿Tienes más licencias médicas de las que crees que se pueden justificar? Pues un plan de bienestar laboral es una gran ayuda a ello. Cualquier profesional tiende a valorar más la compañía en la que está si se siente cuidado.

Ahorro de dinero

Más allá de que implementar cualquier plan supone un gasto, seguramente acabarás utilizando más dinero, por ejemplo, para cubrir las posiciones que se te van por una alta tasa de rotación. Si priorizas la continuidad operativa, mejorarás tu estabilidad. 

Un plan de bienestar laboral fortalece tu marca

Hay otro concepto que es el de “marca empleadora”, que implica a todas aquellas compañías en las cuales los profesionales quieren trabajar. Si tu compañía ofrece buenos beneficios, cada vez más (y mejor) talento buscará nuevas posiciones. Por este motivo, es clave incorporar estos planes.  

Promueve la innovación

¿Buscas ideas creativas, que permitan que tu empresa logre un salto? Pues entonces necesitas sí o sí que se genere el mejor ambiente de trabajo posible. Al cuidar de tu gente, construyes una base sólida para el futuro, pero también propicias el entorno perfecto para que surjan ideas innovadoras.  

Actividades de bienestar laboral que debes considerar

Si consideras que implementar un plan de bienestar laboral es solamente realizar un evento de fin de año, estás en un error. Cada vez hay más exigencias por parte de los colaboradores, que implica que tengas en cuenta diferentes actividades de bienestar laboral. Entre las más populares, se encuentran: 

  • Cultura de inclusión: implica que todos tengan la misma posibilidad de crecer.
  • Flexibilidad laboral: mientras menos horarios estrictos tengas, mayor percepción de la calidad del trabajo habrá.
  • Sistema de recompensas y reconocimientos: ya sea tarjetas de incentivos o unas simples felicitaciones hacen la diferencia.
  • Capacitación constante: también necesitas pensar en el plan de desarrollo profesional de tus colaboradores.
  • Bienestar emocional: diferentes iniciativas, como el acceso a psicólogos, puede ser muy bien valorado hoy en día.  

Cabe resaltar que, en Colombia, es común incorporar actividades de bienestar para empresas en el esquema de dotación laboral. Incluso, aparecen como beneficios que complementan la escala salarial o aspectos legales como el pago de vacaciones, sin gastar más de la cuenta.  

6 claves para qué crees un plan de bienestar laboral 

Llegados a este punto te preguntarás: ¿y cómo crear el mejor plan de bienestar laboral? Bien, veamos algunas alternativas: 

  1.  ¿Cuáles son las necesidades reales de tu equipo? 

    Esta es la pregunta “disparadora” de todo lo demás. De nada sirve acudir con ideas preconcebidas sobre las necesidades reales de tus colaboradores si luego no tienes la capacidad de adaptarte a lo que ellos quieren. Ojo: es útil tener ideas, pero sabiendo lo que valoran tus empleados. 

    ¿Cómo indagarlo? Por ejemplo, a través de diferentes encuestas de comunicación interna. Puedes consultarles qué clase de beneficios valorarían más, y que hagan una crítica (anónima) a tu empresa. Con base en esto, entenderás qué es lo que hay para mejorar con un plan de bienestar laboral. 

    En este sentido, Pluxee Premium te va a permitir ajustarte a diferentes necesidades personales. No importa si es entretenimiento, salud o transporte: cada colaborador puede elegir cómo aprovechar sus beneficios, lo cual te evita, de cierta manera, pensar en beneficios “puntuales”.  

  2.  El bienestar físico y emocional es muy importante 

    Como hemos indicado, los profesionales valoran no solamente el pago, sino también estar cómodos. Y esto implica que el bienestar no es algo negociable. Por este motivo, también puedes indagar sobre cómo se sienten en sus espacios de trabajo. 

    ¿Hay alguien que esté más estresado de la cuenta? ¿Hay procesos que generan miedos o ansiedad? Lo importante es que des un apoyo para mejorar cada una de las tareas. Pero eso no es todo: también es útil incluir espacios de autocuidado. 

    En este sentido, Pluxee Premium puede impulsar este aspecto. Los colaboradores pueden acceder a establecimientos, usando la tarjeta en diferentes lugares para promover su salud física y mental. ¡Y esto será muy bien valorado por tu equipo! 

  3. Un buen plan de bienestar laboral fomenta la flexibilidad 

    El famoso “equilibrio de la vida y el trabajo” es una de las ventajas diferenciales de las compañías de hoy en día. Nadie vive para trabajar exclusivamente, y esto no significa no dar lo mejor de sí. Al contrario: mientras más libertad haya, mejores resultados se perciben. 

    ¿Qué hacer para optimizar esto? En el fondo ya lo sabes: home-office, siempre que sea posible, al menos algunos días a la semana. También puedes implementar horarios adaptables o días libres, ya sea por algún evento especial o por rendimiento. 

  4. Recompensa los logros (por pequeños que sean) 

    Más allá del salario en Colombia, cada trabajador quiere sentirse valorado. Son seres humanos con habilidades, pero también con emociones. Pueden recibir un buen ingreso, pero si no se sienten cuidados, tal vez abandonen sus puestos de trabajo. 

    Así que, cuando algo sale bien de su parte, menciónalo. Cuando algo sale mal, comenta cómo es posible mejorarlo o repararlo, siempre con respeto.

  5. Asegura inclusión y equidad con el plan de bienestar laboral 

    Todos merecen ser reconocidos de la misma manera. ¿Qué sucede si una persona tiene un beneficio que otra no? Pues, más allá de la falta de transparencia, también habrá daño sobre cuestiones de autoestima, ya que las cosas no son justas para todos. 

    Para ser equitativo también hay que considerar la realidad de cada uno. Por ejemplo, un colaborador que vive a kilómetros de distancia de la oficina no vive la misma realidad que alguien que está a pocos metros. En ese caso, tal vez el beneficio del home-office se valore más. 

  6. Un plan de bienestar laboral no es de una vez y para siempre

    Evita un error común en muchas empresas: pensar que un plan se ejecuta una sola vez. Iniciar es fundamental, sí, pero el verdadero valor está en mantenerlo en movimiento. Las necesidades se transforman y las prioridades evolucionan, por eso un plan requiere impulso y ajustes constantes. 

    Por ejemplo, previo al 2020, tal vez el home-office ni siquiera era valorado como un beneficio. Hoy en día, es algo que hace la diferencia entre un colaborador ingrese a tu equipo o que no lo haga. Esto significa que siempre debes estar evaluando y monitoreando los resultados. 

    ¿Cómo hacerlo? Una forma de medir el éxito del plan de bienestar laboral es a través de encuestas de satisfacción. Por ejemplo: “en una escala del 1 al 5, donde 1 es ‘muy malo’ y 5 es ‘perfecto’, ¿Cómo evaluarías el beneficio ‘X’?”.  

Motiva a tus colaboradores a dar lo mejor todos los días, ¡Hazlo con Pluxee Premium!

¡Pluxee Premium potencia tu plan de bienestar laboral! 

Ya te lo hemos mencionado, pero ¿qué implica Pluxee Premium al detalle? Si no lo sabes, se trata de una tarjeta de incentivos que está pensada, justamente, para motivar, recompensar y fidelizar a los empleados. ¿Y lo mejor de todo? Que es aceptada en más de 59,000 comercios en todo el país.  

Por esta razón, sirve para ahorrar tiempo operativo y aportar una solución increíble de bienestar. En este sentido, hay un triple impacto, ya que se benefician tanto la empresa, los colaboradores y los propios establecimientos:

Las empresas se benefician de esta manera: 

  • Es considerado como no salarial.
  • Disminuye la rotación del personal.
  • Aumenta la productividad del equipo.
  • Mejora la lealtad y la satisfacción. 

Los colaboradores tienen estas ventajas: 

  • Acceso a marcas de gran prestigio.
  • Pueden aprovechar estos beneficios en distintas categorías.
  • Está la libertad de elegir lo que se necesita.
  • Encuentran descuentos y promociones únicas.
  • Se sienten reconocidos. 

¿Y los establecimientos? ¡Pues también! Aquí están las ventajas: 

  • Más clientes.
  • Más visibilidad.
  • Reducción de costos operativos. 

Más de 5.000 empresas lo han implementado en su plan de bienestar laboral. Así, hay más de 300.000 empleados felices, que han disfrutado de las ventajas de Pluxee Premium.  

Da el siguiente paso: premia a tus colaboradores, impulsa resultados y evita inconvenientes. Aquí tienes los beneficios: 

  • Deducible de impuestos.
  • Adaptable para todos los perfiles.
  • Incentivos no-salariales.
  • Ideal para cualquier contexto.
  • Más de 59,000 comercios aliados.

Así que, ¡es el momento de poner en marcha el plan de bienestar laboral! Haz que tus colaboradores se sientan valorados. Y recuerda: Pluxee Premium está aquí para ayudarte en todo el proceso. ¡Te esperamos para empezar a generar la percepción de marca que tanto estabas buscando! 

Adquiere Pluxee Premium y potencia tu estrategia de beneficios.

Asesoramos a tu empresa