
Bonificaciones no constitutivas de salario: conoce sus beneficios
25 Septiembre 2025
Las bonificaciones no constitutivas de salario representan una herramienta clave en la estrategia de beneficios corporativos. Dentro de las empresas, se utilizan para premiar y motivar a los empleados, sin que estos pagos se consideren parte del salario mensual ordinario. Esto significa que son un beneficio a implementarse como no salarial sin aumentar tus costos laborales.
Además, estos beneficios ayudan a la retención de talento, y mejoran el ambiente laboral. Pluxee Premium es una excelente opción para implementar este tipo de bonificaciones para tus empleados. Les permite acceder a una amplia red de comercios, ampliando las opciones de recompensa y mejorando su experiencia de incentivo.
La entrega de bonificaciones laborales es una forma efectiva de motivar a los trabajadores, pero debe hacerse de manera estratégica. En este artículo, te damos las claves para dar bonificaciones laborales, sin aumentar costos de nómina.
¿Por qué deberías implementar estas bonificaciones en tu empresa?
Las bonificaciones no constitutivas de salario son un método atractivo para nutrir tu estrategia de retención y motivación. Ya sea en forma de regalos, tarjetas, o dinero en efectivo, aumentan la satisfacción y fidelidad de tus colaboradores.
Hay distintas formas de implementarlas dentro de un plan de bienestar laboral, dependiendo del presupuesto, objetivo, y el grupo de empleados. Estas son las bonificaciones no constitutivas de salario que ofrece Pluxee:
- Tarjeta de alimentación (Pluxee Canasta): permite la compra de alimentos en supermercados, restaurantes y en Rappi. No se consideran ingresos gravables, por lo tanto, no están sujetas a retención en la fuente, ni impuesto de renta.
- Tarjeta de transporte / gasolina (Pluxee Gasolina): auxilia los gastos en movilidad, gasolina, mantenimiento de vehículos, entre otros, sin incluirse en la base salarial.
- Bonificaciones ocasionales o puntuales: Pueden entregarse, por ejemplo, por desempeño, o fechas especiales como cumpleaños como Pluxee Premium o Pluxee Navidad. Son “pura liberalidad” y no se consideran salario.
- Bonificaciones no constitutivas de salario que se realizan de forma habitual: aquellas acordadas previamente entre empleador y empleado (entregas mensuales) bajo el marco del Art. 128 del CST. Al igual que las otras, quedan excluidas de la base salarial.
- Bonificaciones vinculadas a vestimenta y otros insumos de trabajo: Incluyen rubros como suministros o vestuario destinados específicamente al desempeño laboral. Estos beneficios no se consideran salario si están correctamente justificados como en el caso de Pluxee Dotación.
- Más allá de los diversos tipos de bonificaciones no salariales ofrecidas por Pluxee, hay una ventaja para todos los casos: el ahorro en los costos de nómina.
Reduce costos con las bonificaciones no constitutivas de salario
Partamos de una realidad en Colombia: contratar empleados es un gasto alto para las compañías. Cuando se contrata bajo un salario mínimo, ese no es el valor real que paga el empleador. A eso debe sumarse los porcentajes de prestaciones sociales, que aumentan significativamente el costo final.
Según Valora Analitik (2024), un empleador termina pagando $ 2,331,500 COP por tener un trabajador con un salario mínimo de $ 1,423,500 COP. Ese factor prestacional corresponde a:
- Aportes.
- Prestaciones obligatorias.
- Seguridad social.
- Subsidios.
- Otras figuras a las que tienen derecho los trabajadores, según el Código Sustantivo del Trabajo.
Por ello es esencial que conozcas estrategias para no aumentar los (ya altos) costos de nómina.
Mejora el bienestar laboral sin aumentar tus costos de retención
Sin embargo, el objetivo no es únicamente darles un respiro a los costos salariales de tu empresa. Necesitas lograr un equilibrio entre descuentos y bonificaciones a tus empleados, para satisfacer sus expectativas dentro de tus posibilidades financieras.
Así, conseguirás ahorrar dinero y disminuir gastos sin dejar de impulsar tus estrategias de retención. Porque sabemos cuánto te importa el reconocimiento laboral, el bienestar y la calidad de vida de tu gente.

¿Qué son las bonificaciones no constitutivas de salario?
Este concepto incluye aquellos pagos o beneficios que las empresas otorgan a sus empleados, sin considerarlos parte del salario base. Según la legislación colombiana, no forman parte del salario para efectos de los aportes a la seguridad social. A su vez, tampoco tienen efectos sobre el cálculo de prestaciones laborales como cesantías, vacaciones o primas. Algunos ejemplos de bonificaciones no constitutivas de salario incluyen:
- Regalos para empleados.
- Auxilios de alimentación.
- Bonificaciones por desempeño.
- Tarjetas de incentivo (como Pluxee Premium).
- Bonificaciones especiales por fechas como Navidad o cumpleaños.
- Gastos de representación.
Te recomendamos leer: 5 regalos para empleados con Pluxee Navidad que harán la diferencia
Bonificaciones no constitutivas de salario vs. salario variable
La diferencia principal está en cómo se otorgan y se tratan laboralmente. Las bonificaciones no constitutivas de salario son pagos excepcionales y voluntarios, que no se incluyen en el sueldo base. En cambio, el salario variable forma parte del salario total y depende de criterios predefinidos, como el desempeño individual o los resultados financieros de la empresa.
Impuestos sobre las bonificaciones no constitutivas de salario
En la mayoría de los casos, estos beneficios laborales están sujetos a impuestos y cargas sociales. Aunque no formen parte del salario base, se consideran ingresos adicionales. Por ese motivo, deben ser declaradas como parte de la renta gravable del empleado.
Motiva a tus colaboradores a dar lo mejor todos los días, ¡Hazlo con Pluxee Premium!
Ventajas de las bonificaciones no constitutivas de salario
¿Por qué deberías integrar estas bonificaciones en un plan de compensación corporativo? Conoce los beneficios que ofrecen tanto para las empresas como para los empleados:
Bonificaciones no constitutivas de salario para la empresa
En cuanto a las ventajas para la empresa están:
- Ahorro en costos laborales: al no considerarse parte del salario, no están sujetas a los impuestos y cargas sociales. Esto genera un ahorro significativo.
- Flexibilidad en la gestión de beneficios: las empresas pueden otorgar bonificaciones no constitutivas de salario de manera flexible, ajustándose a sus necesidades y presupuesto.
- Mejor control de gastos: las bonificaciones no salariales permiten un control más eficiente de los gastos operativos y de recursos humanos.
Bonificaciones no constitutivas de salario para el empleado
Entre los beneficios para el empleado se encuentran:
- Beneficios adicionales sin impacto fiscal: los empleados pueden disfrutar de estos sin que afecten su declaración de impuestos, o sus contribuciones a la seguridad social.
- Reconocimiento tangible: las bonificaciones no salariales son una manera efectiva de reconocer el desempeño, la lealtad o el cumplimiento de objetivos. Así, ayudan a mejorar la satisfacción y el compromiso del empleado, acrecentando el salario emocional de tus colaboradores.
Tres claves para entregar bonificaciones laborales en tu empresa
El Código Sustantivo del Trabajo es claro al especificar la naturaleza de los pagos que pueden (y los que no, también) ser considerados salario ante la ley colombiana.
¿Estás construyendo tu programa de beneficios laborales o deseas hacerlo? Entonces te recomendamos tener en cuenta estos tres aspectos.
-
Bonificaciones ocasionales o excepcionales
De acuerdo con el Art. 127 del Código Sustantivo del Trabajo, “constituye salario todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio (…) como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario (entre otros)”.
Esto quiere decir que, si entregas las bonificaciones sin una periodicidad establecida, no se considerará salario. En consecuencia, no aumentarán tus cargas laborales.
Así, podrás nutrir programas de reconocimiento y retención, entregando bonificaciones laborales en diferentes periodos del año. Por ejemplo, aprovechando fechas emotivas como navidad y cumpleaños, entre otros.
-
Bonificaciones habituales pactadas como no salariales con antelación
Entonces, ¿las bonificaciones hacen parte del salario en todos los casos? No necesariamente. Se puede realizar un acuerdo previo entre empleado y empleador, para que las bonificaciones habituales y de entrega regular no sean consideradas salario.
Así lo dispone el Artículo 128 del Código, donde se detalla qué pagos representan bonificaciones no constitutivas de salario:
✔︎“Ni los beneficios o auxilios habituales acordados convencional o contractualmente u otorgados en forma extralegal por el empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen salario en dinero o en especie”. Es decir que, si deseas entregar bonificaciones todos los meses como parte de la remuneración, sin que esto aumente los costos de nómina, debes realizar un acuerdo con tus empleados.
✔︎“No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador, como primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales”. El concepto de mera liberalidad es importante. Quiere decir que el empleador entrega las bonificaciones por deseo propio, sin ningún tipo de obligación.
Recuerda: la única forma de acordar el pago habitual de bonificaciones no constitutivas de salario, es con un contrato laboral. Aquí, la comunicación clara es esencial para las estrategias de retención y para que no haya malentendidos en el futuro.
-
Bonificaciones laborales de alimento, vestimenta y transporte
El Código Sustantivo del Trabajo define los tipos de salario en Colombia y especifica los beneficios que no deben ser considerados salario. Así, de acuerdo con el artículo 128, “se considera salario lo que recibe (el trabajador) en dinero o en especie (...) para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes”.
La alimentación y la vestimenta no enriquecen al trabajador, pero son fundamentales para que pueda realizar sus tareas sin problemas. Es por eso que se consideran bonificaciones no constitutivas de salario.
En esta categoría entran las tarjetas de alimentos, vestimenta y transporte, siempre y cuando se garantice la correcta destinación del recurso entregado. Sobre el transporte, recuerda que existen dos figuras que no se consideran salario y satisfacen esa necesidad: el auxilio de transporte y el de rodamiento. Aquí, puedes usar bonificaciones y tarjetas para obtener beneficios tangibles:
✔︎ Facilitar la administración de entrega de esos auxilios.
✔︎Garantizar la disminución de costos laborales.
✔︎Deducir este tipo de gastos en las declaraciones de renta de tus colaboradores.
Pluxee Premium como bonificación no constitutiva de salario
Pluxee Premium es la solución ideal para implementar bonificaciones no constitutivas de salario dentro de las estrategias de reconocimiento y recompensa de tu empresa.
Con Pluxee Premium, puedes ofrecer a tus empleados tarjetas flexibles para utilizar en más de 59,000 comercios en Colombia. Así, les brindas la libertad de elegir lo que más les guste o necesiten. Algunas ventajas de usar Pluxee Premium como bonificación no salarial incluyen:
- Flexibilidad para el empleado: los empleados pueden usar su tarjeta Pluxee Premium en una amplia gama de productos y servicios. Desde tecnología hasta entretenimiento y alimentos: hay opciones para todos.
- Bonificaciones no constitutivas de salario: este se considera un beneficio no salarial. Eso significa que no está sujeto a los mismos impuestos y cargas laborales que el salario ordinario, y es deducible fiscalmente.
- Gasto deducible: las empresas pueden deducir estos pagos como un gasto corporativo, optimizando sus costos fiscales.
- Fácil implementación: Pluxee Premium es fácil de implementar y administrar, tanto para pymes como grandes corporaciones. Ayuda a cualquier empresa a mejorar la motivación sin generar mayores costos operativos.
Integra Pluxee Premium en tu esquema de compensación
Las bonificaciones no constitutivas de salario son una excelente herramienta para ofrecer beneficios atractivos a los empleados, mientras optimizan los costos laborales y fiscales de la empresa. Pluxee Premium se presenta como la opción ideal para implementar este tipo de bonificaciones no salariales. Permite a las empresas mejorar la experiencia de sus colaboradores y, al mismo tiempo, ahorrar en costos operativos.
¿Quieres implementar bonificaciones no salariales en tu empresa de manera eficiente? Pluxee Premium es la solución perfecta para ofrecer incentivos flexibles. Conoce cómo puedes implementarlo en tu empresa y empezar a ver resultados hoy mismo.